Fundación Infancia Digna

(F.I.D.)

Asistiendo a víctimas de Abuso Sexual Infantil (A.S.I.);

de Maltrato Infantil (M.I.); y a niños en extrema indigencia.

Quiénes somos

La Fundación Infancia Digna nació para asistir a las víctimas de Abuso Sexual Infantil (A.S.I.) y a las víctimas de Maltrato Infantil (M.I.), y en ésa acción hemos descubierto la necesidad de asistir a muchísimos niños completamente indigentes, sin atención, en especial, dentro de las comunidades aborígenes o en barrios alejados de ciertas ciudades del interior. La crudeza de la realidad supera generalmente una situación cruel que imaginamos, y peor aún es hablar con éstos inocentes y enterarnos que son conscientes que nadie quiere ocuparse de ellos, y si alguien se les acerca, es sólo para la foto de campaña o para usarlos para mejorar la imagen personal de alguien, pero,… soluciones, nada. El hambre, el frío y las enfermedades, son su moneda corriente.


Abuso sexual infantil (A.S.I.)

El abuso sexual de menores consiste en la participación de un niño en una actividad sexual que no comprende plenamente, a la que no es capaz de dar un consentimiento, o para la que por su desarrollo no está preparado y no puede expresar su consentimiento, o bien infringe las leyes o los tabúes sociales pre-establecidos. El abuso sexual de menores se produce cuando esta actividad tiene lugar entre un niño y un adulto, o bien entre un niño y otro niño o adolescente que por su edad o desarrollo tiene con el una relación de responsabilidad, confianza o poder. La actividad tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades de la otra persona.  Puede incluir diversas prácticas sexuales con o sin contacto físico tales como exhibicionismo, tocamientos, manipulación, corrupción, sexo anal, vaginal u oral, prostitución y pornografía.

Tipos de A.S.I.

Existen diferentes tipos de abusos sexuales hacia niños y adolescentes.

Indicadores y Prevención del A.S.I.

En primer lugar, es necesario que la sociedad en general se conciencie que el Maltrato Infantil es una realidad más frecuente de lo que nos gustaría reconocer.

Abordaje de la victima de A.S.I.

Son varios los factores que confluyen para que un problema tan grave no resulte diagnosticado por los profesionales de la salud y quede oculto bajo un cono de sombras

Maltrato Infantil (M.I.)

Es la acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y/o bienestar, que amenaza y/o interfiere en su ordenado desarrollo físico, psíquico o social, y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.

Pese a que sigue siendo un fenómeno oculto, el Maltrato Infantil no resulta tan infrecuente como se cree.    
Generalmente el maltrato ocurre en el ámbito privado y no suele traspasar las fronteras domésticas a no ser que adquiera ciertas proporciones.
El maltrato se da en todas las edades y grupos sociales, siendo el maltrato físico la modalidad más frecuente en menores de 2 años y el abuso sexual a partir de los 9 años y sobre todo entre los 12 y los 15 años de edad.

Tipos de M.I.

Dentro del concepto “maltrato infantil” se establecen distintas categorías, en función de diferentes variables.

Prevención del M.I

Existen algunos comportamientos positivos que los padres deben adoptar para prevenir el maltrato.

Consecuencias del M.I y el A.S.I.

Son graves los efectos que tiene en la niñez y la adolescencia entre ellos tenemos:

necesitamos tu ayuda

Colabora con nosotros

Tu donación nos permite proporcionar alimentos, vestimenta, consultas médicas, apoyo psiquiátrico y respaldo legal a niños y niñas victimas de Abuso Sexual Infantil y/o de Maltrato Infantil.
Todo aporte, sin importar el monto, que desee realizar, será muy útil y bienvenido.